En breve

Diseño:Ludwig Mies van der Rohe



Solicitar más info:

Veracruz
Xalapa   

Uno de los objetos más reconocidos del siglo pasado y un icono del movimiento moderno, la elegancia sencilla y el perfil elegante de la silla Barcelona personifican la máxima más famosa de Mies van der Rohe: "menos es más". Desde el marco de acero inoxidable o cromo pulido a mano hasta los cuadrados de cuero individuales cuidadosamente cosidos entre sí, cada pieza de Barcelona es un homenaje a la unión del diseño moderno y la artesanía excepcional.

Como figura en ascenso del movimiento modernista, Ludwig Mies van der Rohe fue seleccionado para diseñar el Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona.

A través de proporciones y planificación magistrales, Mies creó un espacio rítmico y completamente sin precedentes, que elevó los materiales de la era industrial a un nivel de gracia nunca antes alcanzado. En el interior, Mies incluyó sillas y taburetes concebidos como un lugar de descanso para el Rey y la Reina de España. Decidido a crear una silla digna de la realeza, se cree que Mies basó los diseños, con sus característicos marcos entrecruzados, en las sillas de campaña de la Antigua Roma. Mies: “Creo que debe ser posible armonizar lo antiguo y lo nuevo en nuestra civilización”.

Aunque el Pabellón de Barcelona sólo estuvo en pie durante siete meses, se lo reconoce como un logro definitorio de la arquitectura moderna, al igual que las Sillas Barcelona que lo acompañan (aunque, según se dice, el Rey y la Reina nunca se sentaron en ellas).

Mies, amigo cercano y mentor de Florence Knoll durante su estancia en el Instituto Tecnológico de Illinois, concedió formalmente a Knoll los derechos de producción de la Silla y el Taburete Barcelona en 1953. Los diseños se convirtieron inmediatamente en una firma de la marca Knoll y desde entonces se han construido según los exigentes estándares de Mies van der Rohe.